martes, 7 de septiembre de 2010

Física de Semiconductores

La física de semiconductores es un junto de conocimientos y teórias las cuales se encargan de estudiar el comportamiento de los semiconductores.

Un semiconductor es un elemento que dependiendo de la temperatura ambiente en que se encuentre tiene características de aislante o de conductor, los semiconductores pertenecen al grupo IV de la tabla peóriodica. El semiconductor más usado es el silicio.

Los semiconductores pueden ser intrínsecos o extrínsecos, son intrínsecos cuando es un semiconductor puro, es decir, que no permiten impurezas en su estructura, cada átomo tiene 4 electrones de valencia los cuales comparten con cada uno de los átomos vecinos mediante la formación de enlaces covalentes. Son estrínsecos cuando es dopado, es decir, que tiene un porcentaje de impurezas, posee elementos trivalentes y pentavalentes, dependiendo de este tipo de impurezas se considera si es un semiconductor tipo N o tipo P.

Los semiconductores tipo N son los que están dopados con elementos pentavalentes, es decir, tiene 5 electrones en su último nivel de energía  (fosforo), se denomina semiconductor tipo N porque los electrones superan los huecos, así que los electrones reciben el nombre de portadores mayoritarios, mientras que a los huecos se les denomina portadores minoritarios, a este tipo de semiconductores se les conoce como donantes ya que donan electrones.

Los semiconductores tipo P son los que están dopados con elementos trivalentes, es decir, tienen 3 electrones en el nivel de valencia (aluminio), el número de huecos supera al número de electrones, a los huecos se les denomina portadores mayoritarios y a los electrones portadores minoritarios, los semiconductores tipo P se les conoce como aceptadores ya que aceptan o toman un electron.




 

No hay comentarios:

Publicar un comentario